jueves, 1 de noviembre de 2007
mi historia
naci el 1992 de febrero, desde ese momento supe que hiva hacer ungran triunfador entre a estudiar en parbulos en mi mesita magica despues entre a estudiar en el liceomadelena ne el curso primero de primaria megradue alli , mematricule en el colegio claretiano des de estemomento llevo estudiando alli y pienso graduerme alli como un buen bachiller
jueves, 25 de octubre de 2007

Una computadora (también llamada ordenador o computador) es un sistema digital con tecnología microelectrónica, capaz de recibir y procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominadas programas, y finalmente transferir la información procesada o guardarla en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que el procesador los ejecute
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que el procesador los ejecute
las peliculas de terror

Terror es el sentimiento de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.
Se llama también terror a los géneros literario y cinematográfico que tienen como objetivo provocar sensación de miedo extremo en el lector o el espectador.
Se conoce como Terror la etapa de la Revolución Francesa ocurrida entre junio de 1793 y julio de 1794 en la que se ejecutó a miles de enemigos o presuntos enemigos de la Revolución. El término terrorismo, derivado de terror, designa un método de acción política destinado a sembrar el miedo en un grupo social, racial o religioso, en una comunidad o ciudad, y en algunos casos a desestabilizar al Estado y promover una revolución. Por otro lado se habla de terrorismo de estado cuando este tipo de acciones provienen del estado mismo, generalmente bajo un régimen dictatorial.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Terror"
Se llama también terror a los géneros literario y cinematográfico que tienen como objetivo provocar sensación de miedo extremo en el lector o el espectador.
Se conoce como Terror la etapa de la Revolución Francesa ocurrida entre junio de 1793 y julio de 1794 en la que se ejecutó a miles de enemigos o presuntos enemigos de la Revolución. El término terrorismo, derivado de terror, designa un método de acción política destinado a sembrar el miedo en un grupo social, racial o religioso, en una comunidad o ciudad, y en algunos casos a desestabilizar al Estado y promover una revolución. Por otro lado se habla de terrorismo de estado cuando este tipo de acciones provienen del estado mismo, generalmente bajo un régimen dictatorial.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Terror"
como hacen los videos

En el centro, la pantalla de visualización.
Debajo, la línea de tiempo en la que pondremos imágenes y videos.
A la izquierda, el mini explorador. Empezaremos cargando las imágenes, las cuales se pueden arrastrar directamente a la línea de tiempo, o seleccionarlas desde el mini-explorador que incluye el programa. Si lo haces desde el mini-explorador, podrás meter los archivos por el orden que tu quieras (si arrastras todas de golpe se descolocan todas), por medio de la ventanita inferior al mini-explorador: (click derecho en algún archivo) ---> Short by ---> (como los quieras ordenar). Después las seleccionas todas y las arrastras (los archivos en negrita están ya en el video)Una vez introducidas todas, pasamos a meterle música desde el menú show--->show options, en la barra vertical de la izquierda elige soundtrack, ahora haz click en el botón + y añade el archivo que quieras poner como música. Las barras deslizantes de la derecha sirven para:
Volumen: Cambiar el volumen
Fade in: Los segundos en los que la canción entra aumentando el volumen desde 0 a 100.
Fade out: Los segundos en los que la canción termina desvaneciendo el volumen desde 100 a 0. Y los rectángulos debajo de las barras son para:
Off set: Los segundos que tarda la canción en aparecer.
Start time: En que segundo empieza la canción.
End time: En que segundo termina la canción. Ponemos los valores que creamos convenientes y aceptamos (Done).
jueves, 18 de octubre de 2007
zancos

Cada año, con ocasión de las fiestas de su patrona María Magdalena, Anguiano ofrece la actuación de sus danzantes de zancos. En La Rioja se han utilizado los zancos por parte de los ganaderos del alto Oja para recorrer las zonas húmedas, atravesar los prados encharcados y también en época de nevadas. La danza de los zancos sólo existe en Anguiano y las primeras referencias escritas sobre ella datan del siglo XVIII. Su origen no está claro y quizás tenga que ver con el ritual pastoril. Cada año en dos ocasiones y con motivo de la fiesta y traslado de la patrona del lugar, ocho jóvenes ejecutan la danza. Estos útiles son de madera de haya y se sujetan a la pierna mediante una horquilla que los mantiene unidos al tobillo. Tienen una altura de 45 cm. y terminan en punta. La danza tiene lugar el 22 de julio, fiesta de la patrona y último fin de semana de septiembre, cuando la imagen de la santa es devuelta a su ermita donde residirá durante el invierno.Los danzantes acompañan a la procesión y realizan su peligrosa danza lanzándose por la cuesta que conduce de la iglesia a la plaza, girando vertiginosamente y creando un bello espectáculo, incrementado por el colorido de sus tradicionales trajes. (Las fotografías del presente reportaje se realizaron el dia 22 de Julio del 2002, fiesta de Santa María Magdalena)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

